La exposición 


Siempre me he preguntado qué es lo que convierte a un cuadro en una obra de arte.

Los que no somos entendidos en arte no siempre conseguimos ver la diferencia entre un precioso cuadro original y una copia.

A mi me gustan pinturas de diferentes estilos y pintores, unos por cómo tratan la luz, otros por la historia que nos cuentan o por el color o sencillamente por las emociones que me transmite.
Rodolfo me avisó de que había una exposición de cuadros 3 calles más abajo, cerca del casino y de un restaurante italiano que solíamos visitar con frecuencia. Como se estaba haciendo de noche, mi amigo y yo decidimos acercarnos a ver qué pasaba en la sala.

Todo era un entrar y salir de gente, pegando carteles, dejando folletos, entrando cajas y cajas  de las que sacaban pequeños y enormes cuadros envueltos en telas que iban colocando apoyándolos sobre la pared o colgándolos directamente en las blancas paredes.

Entramos sin ser vistos y rápidamente nos escondimos por detrás de las cajas, queríamos pasar desapercibidos. Ese fin de semana la exposición era de un pintor holandés un tal Johannes Vermeer; parece ser que fue un pintor que no había pintado muchos cuadros en su vida, pero decían que los 30 o 35 que había pintado eran impresionantes. Mi amigo Rodolfo decía que su pintura no le decía nada. No tenía ni un bodegón, eran sus preferidos, decía que «le motivaban».

En unas cuantas horas todos los cuadros colgarían de las paredes de la galería, se abrirían las puertas al público y se serviría un pequeño refrigerio a los visitantes, esa era justo nuestra parte favorita jeje, así que decidimos quedarnos escondidos allí a pasar la noche .

Al día siguiente, la galería abrió las puertas puntualmente a las 10 de la mañana, abrieron las ventanas y la luz inundó la sala y nos permitió ver algo mejor la obra expuesta.

La muchacha de la perla, El geógrafo, el astrónomo. Eran cuadros realmente impresionantes. Desde donde yo estaba escondido podía ver perfectamente solo un par de cuadros, uno llamado Vista de Delft, una vista de la ciudad del pintor que parecía una hermosa fotografía sacada en el siglo 17 algo imposible para la época… jeje o tal vez no.

De este cuadro Marcel Proust dijo que sin duda era el cuadro más bello del mundo por cómo trata este pintor la luz , también vi  el cuadro  Criada con cántaro de leche, unmmmm Rodolfo creo que disfrutará mucho con este cuadro, la leche siempre le ha fascinado.

Tom ven aquí -me dijo Rodolfo- ….he localizado una bandeja llena de canapés algo alejada del bullicio.

Rodolfo y yo disfrutamos de lo lindo comiendo canapés y después de una noche esperándolos sabían aún mejor, en especial los de queso mmmmmm.

Tan absorto estaba comiendo canapés que no me di cuenta y choqué con la mano de una sra soltando de golpe el canapé que estaba cogiendo… la sra se giró asustada al notar el contacto de su mano conmigo …me miró a los ojos, abriendo los suyos desmesuradamente y lanzó un grito horrorizada que retumbó en toda la sala y que hizo que la gente huyera despavorida dejándonos solos

…Ahhhhhhhh Un ratón!!! Un ratón!!!.

María José Used

20 de noviembre del 2016

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s